top of page

Conclusiones:

 

 

 

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

     Como debilidades podemos indicar se presenta en el tiempo de aplicación para concretar el plan y la atención adecuada de las diversas  acciones, además las estrategias no siempre son idóneas  o adaptables para la adquisición del conocimiento en todos los estudiantes.

 

 

Se citan una serie de fortalezas

 

Es flexible se puede adecuar a las diferentes necesidades educativas

 

  • Su elaboración debe ir concatenada tanto horizontal como verticalmente
  • debe haber relación adecuada entre los diferentes elementos del planeamiento.
  • Adecuado al tiempo para su  aplicación. Adecuado para que el estudiante logre alcanzar los objetivos propuestos.
  • A la hora de desarrollar un planeamiento se orienta al adecuado desarrollo de la enseñanza con la que se concibe el desarrollo del aprendizaje.

  • El planeamiento exige a que el docente se dé a la tarea de planificar muy bien sus lecciones  al desarrollo de estrategias, su principal objetivo es conducir a los alumnos a desarrollar y reforzar sus conocimientos y habilidades.

  • El docente no debe hacer uso del planeamiento didáctico por obligación por cumplir con un requisito meramente, sino por los beneficios que representa para su labor.

  • Factores que se deben tomar en cuenta a la hora de desarrollar un planeamiento, el entorno, los recursos disponibles, las expectativas que se quiere alcanzar con el desarrollo del planeamiento, se debe tomar en cuenta las características de la población meta.

  • El planeamiento puede ser visto como la herramienta que necita un docente para desarrollar su labor adecuadamente.

  • Con un adecuado planeamiento se garantiza una clase exitosa, ordenada y provechosa para ambas partes.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

 

bottom of page